Available courses

La importancia de desarrollar la habilidad del resumen y el relato simple

  1. El resumen

    • Es una herramienta fundamental para organizar y comprender la información.

    • Permite identificar lo esencial de un texto, descartando lo secundario.

    • Nos ayuda a jerarquizar ideas, es decir, distinguir entre lo principal y lo complementario.

    • Favorece la memoria y el estudio, porque reduce un contenido amplio a lo realmente importante.

    Ejemplo: Si lees un capítulo de historia, no necesitas escribir todo otra vez, sino rescatar las fechas clave, personajes principales y causas–consecuencias.

  1. El relato simple

    • Se enfoca en contar un hecho o suceso de manera clara y ordenada.

    • No necesita adornos ni complicaciones: lo importante es la secuencia lógica (inicio, desarrollo y final).

    • Fortalece la capacidad de expresión oral y escrita.

    Ejemplo: Contar cómo ocurrió un evento escolar, desde la preparación hasta el resultado.

Factores clave a reconocer y jerarquizar
Para hacer un buen resumen o un relato, es necesario:

  • Identificar el tema central (¿de qué trata el texto o hecho?).

  • Reconocer las ideas principales (lo que sostiene el tema).

  • Ubicar los detalles secundarios (ejemplos, explicaciones, anécdotas).

  • Ordenar la información de forma lógica y coherente.

Fuentes básicas de información para el análisis

Cuando hablamos de fuentes de información, nos referimos a todo aquello que nos proporciona datos, ideas o conocimientos que podemos analizar, interpretar y utilizar.

En este caso, nos centraremos en dos fuentes principales:


1. El texto escrito ✍️

  • Es la fuente más común en el ámbito académico.

  • Incluye libros, artículos, periódicos, ensayos, revistas científicas, documentos oficiales.

  • Nos permite:

    • Analizar ideas y argumentos.

    • Estudiar la estructura del lenguaje (cómo se organizan los textos).

    • Extraer información confiable y verificable.

Ejemplo: Un libro de historia para comprender un periodo específico.


2. El texto oral y visual 🎙️🎬

  • No toda la información está escrita, también se transmite de forma hablada o visual.

  • Se refiere a:

    • Oral: conferencias, entrevistas, discursos, debates, testimonios.

    • Visual: fotografías, películas, documentales, infografías, obras de arte.

  • Nos permiten:

    • Interpretar significados más allá de las palabras (gestos, imágenes, símbolos).

    • Ampliar la comprensión de un tema con diferentes perspectivas.

Ejemplo: Una entrevista en video sobre un acontecimiento social.


3. El concepto de “lectura de textos” 📖👀

  • “Texto” no solo es lo escrito; también puede ser oral, visual o mixto.

  • Leer un texto significa:

  • Comprender su mensaje, Analizar su forma y ubicar el contexto

  • La lectura crítica de textos nos ayuda a delimitar la unidad de análisis:

  • Tema principal, Elementos centrales  y Relaciones entre las parte

Ejemplo: Leer un mural, un discurso político o un poema, siempre identificando qué comunica, cómo lo hace y en qué contexto.

Fuentes básicas de información para el análisis

Cuando hablamos de fuentes de información, nos referimos a todo aquello que nos proporciona datos, ideas o conocimientos que podemos analizar, interpretar y utilizar.

En este caso, nos centraremos en dos fuentes principales:


1. El texto escrito ✍️

  • Analizar ideas y argumentos.

  • Estudiar la estructura del lenguaje (cómo se organizan los textos).

  • Extraer información confiable y verificable.

Ejemplo: Un libro de historia para comprender un periodo específico.


2. El texto oral y visual 🎙️🎬

  • Oral: conferencias, entrevistas, discursos, debates, testimonios.

  • Visual: fotografías, películas, documentales, infografías, obras de arte.

  • Nos permiten:

    • Interpretar significados más allá de las palabras (gestos, imágenes, símbolos).

    • Ampliar la comprensión de un tema con diferentes perspectivas.

Ejemplo: Una entrevista en video sobre un acontecimiento social.


3. El concepto de “lectura de textos” 📖👀

  • “Texto” no solo es lo escrito; también puede ser oral, visual o mixto.

  • Leer un texto significa:

    • Comprender su mensaje (¿qué quiere decir?).

    • Analizar su forma (¿cómo lo dice?).

    • Ubicar el contexto (¿en qué situación y con qué propósito se creó?).

  • La lectura crítica de textos nos ayuda a delimitar la unidad de análisis:

    • Tema principal.

    • Elementos centrales.

    • Relaciones entre las partes.

Ejemplo: Leer un mural, un discurso político o un poema, siempre identificando qué comunica, cómo lo hace y en qué contexto.



Ejemplo: Leer un mural, un discurso político o un poema, siempre identificando qué comunica, cómo lo hace y en qué contexto.
 
 


Ejemplo de lectura de textos  contestar cada punto que se pide.

  1. Mural (visual) 🎨

    • Qué comunica: 

    • Cómo lo hace:

    • Contexto: 


  1. Discurso político (oral) 🎙️

    • Qué comunica: 

    • Cómo lo hace: 

    • Contexto: 


  1. Poema (escrito) ✍️

    • Qué comunica: 

    • Cómo lo hace: 

    • Contexto: 



¿

 
 
 
 
 

 
 
ChatGPT puede cometer errores. C

Anuncios de la página

There are no discussion topics yet in this forum